Horarios: Luns a sábado (excepto martes) de 10:30 a 14:00 e de 16:00 a 20:30 / Martes de 16:00 a 20:30. Contacto: [email protected] / 981 560 250

Este artigo non está en tenda. Consulta a súa dispoñibilidade no teléfono 981560250 ou escribindo a [email protected]

Pérez Díaz, Julio

Selvas de comida en la ciudad

Una mirada profunda a lo que podría y quizás debería ser la arquitectura para las personas y para el planeta. Julio propone una concepción diferente de la arquitectura unida a la naturaleza, a la producción de los alimentos de forma cercana y especialmente de respeto al planeta; nos ofrece una concepción crítica, reflexiva, profunda sobre la ecología, la economía, la sociedad, el consumo, partiendo de los principios de la permacultura. Arquitectura para la vida: la civilización industrial, las biociudades, ciudades para la vida, la nueva cultura urbana, la agri/arquitectura. Pequeños huertos urbanos: las selvas, el modelo a copiar, los fundamentos básicos de la ecología, la naturaleza y sus leyes, semillas, suelo, agua, sol. Amor hacia la vida. En la segunda parte desarrolla técnicas básicas, sencillas y viables para crear las selvas de comida en la ciudad; el diseño, la actitud del diseñador, los principios de la permacultura, ejemplos de diseños realizados; preparar la tierra, el compostaje, almacigueras, el gallinero, pasando inevitablemente por el amor. Ese amor que siente hacia la vida. Del diseño para crear un pequeño huerto urbano natural: principios, la parte racional o consciente, la parte intuitiva, proceso de trabajo, criterios de diseño. Técnicas básicas: composteros, almacigueras, gremios de plantas, huertos instantáneos, de camas alta, circulares, en espiral, estanques, gallinero? Y ejemplos de diseños de huertos construidos.
  • Editorial: Ecohabitar |
  • Ano: 2016 |
  • Páxinas: 155 |
  • Dimensións: 190x245 |
  • Idioma: castelán |
  • ISBN: 978-84-945374-3-1 |