
Este artigo non está en tenda. Consulta a súa dispoñibilidade no teléfono 981560250 ou escribindo a [email protected]
Otobiografías
Esta conferencia fue pronunciada en 1976 en la sede de Charlottesville de la Universidad de virginia. Jacques Derrida había sido invitado a hablar en ella sobre la Declaración de Independencia norteamericana. El lugar se prestaba: lo sabemos frecuentando por el fantasma de Jefferson; y también la fecha era apropiada: un bicentenario.
¿Quién firmó esa Declaración, ya qué se comprometió? En ello se juegan las estructuras teológico-políticas de la representación y de las democracias modernas.
Apenas esbozada, la cuestión sigue las vueltas de un laberinto que se asemeja al del oído; y es también la de Nietzsche, la suya, como aquella de la cual escucha hablar, tratando de paso un solo y único tema: la autobiografía, su padre y su madre, las políticas de la lengua, de la firma y de la enseñanza, el periodismo y hasta el Estado moderno. ¿Podemos interrogarnos hoy acerca de un " herencia política" de Nietzsche?
¿Quién firmó esa Declaración, ya qué se comprometió? En ello se juegan las estructuras teológico-políticas de la representación y de las democracias modernas.
Apenas esbozada, la cuestión sigue las vueltas de un laberinto que se asemeja al del oído; y es también la de Nietzsche, la suya, como aquella de la cual escucha hablar, tratando de paso un solo y único tema: la autobiografía, su padre y su madre, las políticas de la lengua, de la firma y de la enseñanza, el periodismo y hasta el Estado moderno. ¿Podemos interrogarnos hoy acerca de un " herencia política" de Nietzsche?
- Editorial: Amorrortu |
- Páxinas: 96 |
- Dimensións: 115x195 |
- Idioma: castelán |
- Tradución: GRIMALT PONS, MATEU |
- ISBN: 978-84-610-9027-3 |