Horarios: Luns a sábado (excepto martes) de 10:30 a 14:00 e de 16:00 a 20:30 / Martes de 16:00 a 20:30. Contacto: [email protected] / 981 560 250

Este artigo non está en tenda. Consulta a súa dispoñibilidade no teléfono 981560250 ou escribindo a [email protected]

El derecho como una conversacion entre iguales

Muchas democracias aparecen recorridas por un temible fantasma: elhastío o la fatiga. La ciudadanía se muestra harta de susinstituciones, exhausta de sus representantes. Se habla de democracias que ya no ?mueren? como antes, de un golpe de Estado, sino de muertelenta, y a partir de un paulatino desmantelamiento que llevan a cabo,por medio de pasos legales, quienes han llegado a apropiarse delpoder. Ante este diagnóstico desalentador, Roberto Gargarella planteaexplícitamente la gran pregunta leninista: ¿qué hacer? Y argumenta endos direcciones absolutamente originales. No se trata de emparchar elsistema de frenos y contrapesos entre los tres poderes del Estado, ode mejorar el control judicial, o de depurar el sistema político defuncionarios corruptos o incapaces. El problema no está en laConstitución ni en las personas aisladas. El problema es que nuestrasinstituciones tienen doscientos años y están a años luz de lasdemandas y necesidades sociales. Fueron pensadas para preservar elpoder de las minorías en épocas de guerra entre facciones y paramantener a raya a las mayorías, que solo pueden participar formalm
  • Editorial: Clave intelectual |
  • Páxinas: 352 |
  • Dimensións: 155x230 |
  • Idioma: castelán |
  • ISBN: 978-84-124716-5-6 |