Horario: De 10:30 a 14:00 e de 16:00 a 20:30h. Pechamos martes pola mañá e domingos todo o día. | Contacto: [email protected] / 981 560 250

EN LAS SOMBRAS DE LA TRADICION

Abrir la historia del Instituto de Investigación Social (Institut für Sozialforschung - IfS), conocido como la Escuela de Frankfurt (1923), y hacerlo desde las mujeres que lo construyeron y pasaron por allí en distintos momentos pero quedaron tapadas por la historia comoesposas, asistentes, bibliotecarias, taquígrafas o secretarias es latarea colectiva de este libro. Para producir luego algo más, unsegundo movi miento: una lectura feminista de la(s) historia(s) delInstituto de Investigación Social. Este trabajo puede enmarcarse enlas revisiones que el Instituto explicitó como gesto en su aniversario centenario, en 2023, como programa para ?futurizar? sus líneasde trabajo, tomando en serio las teorías críticas desarrolladas desdelos anticolonialismos, los feminismos y los ecologismos no solo comoáreas temáticas a incorporar, sino como fuentes intelectuales,políticas y epistémicas desde las cuales refundar la práctica teórica. Una lectura feminista, tal como se argumenta a lo largo de estelibro, es hacer el desplazamiento de la narrativa histórica focalizada en el genio solitario hacia constelaciones de una c| 6TE|69513|001|1|Abrir la historia del Instituto de Investigación Social (Institut für Sozialforschung - IfS), conocido como la Escuela de Frankfurt (1923), y hacerlo desde las mujeres que lo construyeron y pasaron por allí en distintos momentos pero quedaron tapadas por la historia comoesposas, asistentes, bibliotecarias, taquígrafas o secretarias es latarea colectiva de este libro. Para producir luego algo más, unsegundo movi miento: una lectura feminista de la(s) historia(s) delInstituto de Investigación Social. Este trabajo puede enmarcarse enlas revisiones que el Instituto explicitó como gesto en su aniversario centenario, en 2023, como programa para ?futurizar? sus líneasde trabajo, tomando en serio las teorías críticas desarrolladas desdelos anticolonialismos, los feminismos y los ecologismos no solo comoáreas temáticas a incorporar, sino como fuentes intelectuales,políticas y epistémicas desde las cuales refundar la práctica teórica. Una lectura feminista, tal como se argumenta a lo largo de estelibro, es hacer el desplazamiento de la narrativa histórica focalizada en el genio solitario hacia constelaciones de una c
  • Editorial: Eterna cadencia |
  • Páxinas: 320 |
  • Dimensións: 140x220 |
  • Idioma: castelán |
  • ISBN: 978-84-129355-9-2 |