
Este artigo non está en tenda. Consulta a súa dispoñibilidade no teléfono 981560250 ou escribindo a [email protected]
La parodia dramática en el teatro español moderno y contemporáneo
La mezcla de lo serio y lo cómico constituye uno de los puntales característicos de la comedia española que bien supo anotar Lope de Vega en su Arte nuevo de hacer comedias. Una combinación que traspasaba los límites del drama escrito para conformar la médula de la función teatral desde el siglo xvi hasta el xix, donde en alternancia con la obra principal una obra seria se incluían piezas breves obras cómicas entre jornada y jornada. En este ensayo, el autor nos acerca a la cultura teatral peninsular desde la perspectiva burlesca. El estudio diacrónico de la parodia en la literatura dramática española de los siglos xviii, xix y principios del xx es, pues, el objeto de análisis y estudio de este capítulo de la historia del teatro en España, cuyo compendio encontramos en el Manolo (1769), de Ramón de la Cruz, y La venganza de don Mendo (1919), de Pedro Muñoz Seca, que abren y cierran dicho ciclo. De carcajadas, complicidad con el auditorio, excelencia artística y diálogo con los clásicos un diálogo de broma es de lo que trata este libro. Habla de esta forma de entender los escenarios, desde la modesti
- Editorial: Punto de Vista Editores |
- Páxinas: 324 |
- Dimensións: 150x230 |
- Idioma: castelán |
- ISBN: 978-84-18322-52-5 |