
Las desdichadas
Es otoño de 1912 en Corzoneso, un pueblo que reposa en el aisladovalle de Blenio, en Suiza. Don Antonio Bolgeri, el cura, ha caídoenfermo y yace en la cama, mudo y paralizado, y es la partera de lapoblación, Caterina Capra, quien debe acudir a su cabecera y asistirle con paciencia e inyecciones. Acostumbrada a tratar con los cuerpos de las mujeres, Caterina intenta ahuyentar el apuro llenando el silencio con las preguntas que todo el pueblo se está haciendo: ¿quién va abautizar ahora a los recién nacidos?, ¿quién liberará a las madres dela impureza del parto?, ¿traerá mala suerte alumbrar hijos en unpueblo sin párroco? A medida que pasan los días, la mujer cobra valor: su voz se eleva y comienza a increpar a don Antonio. ¿Cómo es posible que en misa solo se hable de pecados y castigos, y no de la miseria,del miedo a quedarse embarazada, de la vergüenza, de la sangre entrelas piernas y el dolor?La escritora suiza Sara Catella debuta con una novela original ycontundente. La inolvidable voz de la protagonista, honesta y afilada, vertebra un monólogo trepidante que es a la vez grito de hartazgo ydenuncia. Las de
- Editorial: Tránsito |
- Páxinas: 96 |
- Dimensións: 130x200 |
- Idioma: castelán |
- Tradución: LÓPEZ MUÑOZ, REGINA |
- ISBN: 978-84-129018-3-2 |