Cinema

Arranca el Foco Jean Renoir con 4 obras del maestro francés

Los martes del mes de abril tendrán como gran protagonista a uno de los mayores genios de la historia del cine: Jean Renoir. Del director francés proyectaremos 4 obras maestras pertenecientes a diferentes etapas de su extensa filmografía. Arrancamos el martes 1 de abril con El crime del Señor Lange que se incluye también en las actividades de celebración del 10º Aniversario de la cooperativa.

Jean Renoir, hijo del célebre pintor impresionista Auguste Renoir, figura en cualquier bibliografía como uno de los nombres fundamentales de la historia del cine, Habitualmente destacado como un de los impulsores del realismo poético francés, junto a otros grandes cineastas como Marcel Carné, Jean Vigo o Julien Duvivier, la obra de Jean Renoir pasó por diferentes etapas a lo largo de 5 décadas, en las que vivió el exilio a los Estados Unidos durante la ocupación alemana, grabó en la India o en Cinecittà y, finalmente, regresó a Francia en su etapa de madurez. Las 4 propuestas del Foco Jean Renoir procuran proporcionar una pequeña muestra representativa de su genio creativo.

El foco arranca precisamente en su etapa dorada, los años 30, con una de sus películas más explícitamente militantes. El crimen del Señor Lange fue estrenada en 1936, el año en el que el Frente Popular toma el poder en Francia en un contexto internacional de auge de la extrema derecha. Jean Renoir, junto con el guionista Jacques Prévert, eran incondicionales defensores de la causa antifascista y esta convicción se imprime en una película que no duda en defender la organización cooperativa de la clase trabajadora contra la explotación patronal. Además de esto, se trata de una obra de extraordinaria inventiva que anticipa la maestría de Renoir en el manejo de la puesta en escena que desarrollará en películas como La gran ilusión o La regla del juego. La cita es el martes 1 a las 19:45h y se incluye en la celebración del aniversario de NUMAX.

Una semana más tarde, el martes 8, viajamos hasta la India donde transcurre EL río, una película sobre el crecimiento y el descubrimiento del amor y la pérdida por parte de una joven adolescente. Como todas las obras de Renoir, el filme posee una calidad visual impresionante, con un technicolor que encuentra en un gran río la metáfora perfecta para hablarnos de los ciclos de la vida.

La tercera propuesta llegará el martes 15 y pertenece a la etapa final del director de Montmartre: French Cancan. Basada en buena medida en el estilo pictórico de su padre Auguste, Jean Renoir nos introduce aquí en el ambiente de los cabarets parisinos de finales del siglo XIX para relatarnos la histórica fundación del Moulin Rouge, en una obra que serve de homenaje a Jean Gabin y Édit Piaf, esta última con un papel destacado en la película.

Finalizamos este breve pero intenso viaje con Boudu salvado de las aguas, una joya menos conocida perteneciente a la primera etapa sonora de Renoir en la que el gran Michel Simon (L'Atalante) encarna a un vagabundo rescatado del río por un generoso librero.

Cuatro obras muy diferentes pero con muchos puntos en común ya que, como bien ha escrito el propio Renoir, "un director hace una sola película en su vida, la hace pedazos y la vuelve a hacer".

Calendario de proyecciones

Aquí tienes los horarios y títulos del programa para los que ya puedes reservar butaca.

Martes 1 de abril | 19:45h
El crimen del Señor Lange (Le crime de Monsieur Lange, 1936, 79')

Martes 8 de abril | 20:00h
El río (The River, 1951, 91')

Martes 15 de abril | 19:50h
French Cancan (French Cancan, 1955, 102')

Martes 22 de abril | 20:00h
Boudu salvado de las aguas (Boudu sauvé des eaux, 1932, 81')