Librería

A Libraría NUMAX acoge la presentación del libro «Arquitectura sin naturaleza»

Las filósofas María Vilas e Iria Murado estarán en la Librería NUMAX el próximo miércoles 29 de mayo a las 20h00 para presentar el libro Arquitectura sin naturaleza (Bartlebooth) de Timothy Morton. La entrada es libre hasta completar aforo.

El trabajo de Timothy Morton arroja luz sobre muchos de los conceptos y modos de ver el mundo que, a día de hoy, son imprescindibles para navegar en él. Términos como ecología oscura, hiperobjeto, o marcos de pensamiento como la ontología orientada objetos o el posthumanismo son algo más claros gracias a los escritos de le filósofe inglés. Esta edición reúne, por primer vez en castellano, los cruces y contaminaciones que Morton ha tenido con las prácticas espaciales. Una selección de cuatro textos nos ayuda a expandir el repertorio de herramientas co las que entender la ecología más allá de los marcos tradicionales, comprender esas otras escalas, espaciales y temporales, con las que asomarse a una concepción más amplia del diseño. Morton nos lleva de la mano por un camino sinuoso lleno de maleza fértil en el que Naturaleza, sostenibilidad, ecología, diseño y la propia arquitectura cobran otro tono, probablemente más oscuro y menos esperanzador, pero más consciente del lugar que cada un de ellos ocupa en la construcción de mundos.

«La arquitectura, desgraciadamente, no escapa al malentendido moderno. Las raíces coloniales, sexistas y racistas de un concepto como el de Naturaleza, con “N” mayúscula, tan importante para la construcción del capitalismo tal y como lo conocemos hoy en día, y las instituciones gubernamentales, familiares y económicas que lo soportan, inevitablemente también determinan nuestra mirada como arquitectos»

Timothy Morton ocupa la cátedra de lengua inglesa Rita She Guffey en la Universidad de Rice, en Houston, Estados Unidos. Ha colaborado con Laurie Anderson, Björk, Jennifer Walshe, Hrafnhildur Arnadottir, Sabrina Scott, Adam McKay, Jeff Bridges, Justin Guariglia, Olafur Eliasson y Pharrell Williams. Ha publicado una veintena de libros, y algunos de ellos se han traducido al castellano, como Astronave (Holobionte, 2021), El pensamiento ecológico (Paidós, 2018), Ecología oscura (Paidós, 2019), Reciclar la ecología: Pensar el mundo tras el fin de la naturalez (Reservoir, 2021), e Hiperobjetos: Filosofía y ecología después del fin del mundo (Adriana Hidalgo, 2021), y más de doscientos cincuenta artículos sobre filosofía, ecología, literatura, música, arte, arquitectura, diseño y comida.

Iria Murado es filósofa y se interesa principalmente por cuestiones relativas a la ética animal. Actualmente está a investigar en la USC sobre el sufrimiento presente en las vidas de los animales salvajes que viven en la naturaleza y sobre lo que podemos y debemos hacer para reducirlo.

María Vilas es filósofa e investigadora predoctoral en la USC. Investiga sobre giros ontológicos y pensar-con-cuidado para comprender como esto puede ayudarnos a ampliar nuestro conocimiento y ontologías más-que-humanas.