Librería

La Librería NUMAX acoge la presentación del libro «Impugnar las normas»

El historiador y programador José Manuel Sande y la doctora y cineasta Margarita Ledo presentarán Impugnar las normas. Intervenciones sobre cine, arte y política (Galaxia Gutenberg) de Pere Portabella en la Librería NUMAX el próximo jueves 30 de mayo a las 20h00. La entrada es libre hasta completar aforo.

El cine de Pere Portabella es indisociable del arte y de la política. Son disciplinas que se conjugan y retroalimentan desde una actitud común: impugnar las normas, las sociales pero también las estéticas. Este es justamente el título de un volumen que reúne decenas de textos escritos por el autor durante sesenta años, desde sus inicios como productor hasta la actualidad. Se incluyen artículos en diarios y revistas, presentaciones de sus películas, prólogos de libros y catálogos de exposiciones, conferencias, así como algunas de sus intervenciones como senador o diputado durante las primeras legislaturas de la democracia. Del mismo modo que el cineasta se ha preocupado por preservar su obra para garantizar su difusión pública, ahora llega el turno de sus escritos. En esta edición prologada y anotada por Esteve Riambau, los textos se articulan en tres grandes bloques: la oposición al franquismo, los primeros años de la democracia y el retorno al cine tras Pont de Varsòvia, sin olvidar una especial atención hacia el papel de la cultura en Europa. Sin jamás separar el arte y la política del cine, surgen sinergias y confrontaciones que ofrecen un retrato muy fidedigno del pensamiento de Portabella, a su vez sustentado sobre interacciones con personajes tan ilustres como Luis Buñuel, Josep Tarradellas, Joan Brossa, Antoni Tàpies, Joan Miró o Carles Santos.

Pere Portabella (Figueres, 1927) irrumpió en el cine con la producción de tres películas imprescindibles del cine español: Los golfos, de Carlos Saura; El cochecito, de Marco Ferreri, y Viridiana, de Luis Buñuel, que le supuso la inhabilitación administrativa como productor. En 1967 debutó como director con No contéis con los dedos y supuso el inicio de colaboraciones y complicidades con artistas de otras disciplinas como Joan Brossa, Joan Miró o Carles Santos. Su cine rompe con el relato aristotélico y apuesta por nuevos lenguajes. La trayectoria de Portabella desborda el ámbito cinematográfico, abarcando el arte y la política. Figura destacada de la resistencia antifranquista, fue impulsor de la Assemblea Permanent d’Intel·lectuals y de la Assemblea de Catalunya. En 1977 fue elegido senador en las primeras elecciones democráticas después de la muerte del dictador y posteriormente diputado del Parlament de Catalunya. En 1989 volvió al cine para dirigir films como Pont de Varsòvia (1989), El silencio antes de Bach (2007) o Informe General II (2015).