El WOS Festival 2025 se vive en NUMAX

En este 2025 volvemos acoger la programación cinematográfica del WOS Festival, celebración anual de la cultura alternativa y de vanguardia. En esta edición celebraremos tres sesiones, del viernes 12 al domingo 14 de septiembre, en las que exploraremos la historia de la comunidad raveira —Free Party: A Folk History—, la naturaleza del sonido y su capacidad para modificar nuestra percepción del mundo —32 Sounds—, y las huellas del genocidio en el espacio sonoro —The Diary of the Sky / Where the Language Fails Us—.
Las tres sesiones do WOS Festival x Son Estrella Galicia en NUMAX tendrán lugar a las 16:00h, para adaptarse mejor a los ritmos y horarios del festival, y serán presentadas por Marcos Flórez, socio de NUMAX y co-programador de la propuesta. La entrada general a las sesiones tendrá una tarifa de 5€, con el descuento habitual para las abonadas de NUMAX de 4€ y acceso gratuito para las abonadas del WOS que cuenten con el Festival Pass o el Weekend Pass.
Programación y horarios
Viernes 12 de septiembre | 16:00h
Free Party: A Folk History (Aaron Trinder, 107')
Crónica del movimiento Free Party que montaba raves gratuitas al aire libre por toda Inglaterra desde finales de los 80 hasta mediados los 90. La “unión de tribus” de travellers, punks, hippies y ácratas desafió a la policía y a las leyes de propiedad de la tierra hasta el punto de que el gobierno legisló específicamente contra aquel estilo de vida nómada.
Sábado 13 de septiembre | 16:00h
32 Sounds (Sam Green, 95')
Documental inmersivo que profundiza en la capacidad del sonido para modificar el tiempo, cruzar fronteras y alterar nuestra percepción del mundo; mediante 32 exploraciones de este fenómeno, se genera una experiencia sensorial única.
Domingo 14 de septiembre | 16:00h
The Diary of the Sky (Lawrence Abu Hamdan, 44')
Durante la pandemia, el artista Lawrence Abu Hamdan se propuso documental los niveles de ruido de Beirut, revelando la inquietante fusión de los incesantes vuelos militares israelíes y el zumbido de los generadores durante los apagones.
Where the Language Fails Us Us (Sami El-Enany, 15')
Poderoso film-concierto que explora la sonoridad y las reflexiones del músico palestino Dirar Kalash, en un momento clave del genocidio en marcha contra su pueblo. Su obra abarca una amplai gama de prácticas musicales y sonoras, tanto en el campo de la intrumentación y la composición como de la propia improvisación.