Librería

Chefa Alonso presenta el libro «Improvisación libre. La composición en movimiento» en la Librería NUMAX

La compositora y artista Chefa Alonso presenta el próximo miércoles 20 de septiembre a las 19h00 en la Librería NUMAX la nueva edición ampliada de su libro «Improvisación libre. Lana composición en movimiento» editado por Cántico, dentro de la colección La hora de la estrella. La autora estará acompañada por la poeta Marina Oural.

En este libro se muestra la capacidad compositiva de la improvisación libre y se describen otras cualidades que desarrollan los músicos y artistas que la practican. Es un intento de equilibrar la balanza entre la improvisación libre y la composición escrita; recuperar el valor que se le ha negado a la improvisación. A través de los escritos de diferentes autores, de las entrevistas personales a un número importante de compositores e improvisadores del panorama internacional, así como del análisis de su experiencia práctica (las relaciones entre la improvisación libre/composición y el free jazz, la poesía escénica, la sensibilización artística de personas con discapacidad intelectual y las orquestas de improvisadores), Chefa Alonso investiga las similitudes y diferencias entre la improvisación y la composición escrita, recogiendo el análisis de sus proyectos musicales y escénicos en estos últimos 15 años. 

En esta presentación, que tendrá lugar el miércoles 20 de septiembre a las 19h00, la autora Chefa Alonso estará acompañada por la poeta Marina Oural. La entrada es libre hasta completar aforo. 

Chefa Alonso. Músico. Compositora, improvisadora y Docente Interdisciplinar. Es Doctora en Performing Arts por la universidad de Brunel (Londres) y Licenciada en Medicina (por la U.S.C), saxofonista y percusionista. Compone música para espectáculos teatrales (más de una veintena), poéticos (Matar a Platón, de Chantal Maillard, Rosa Negras, con Marina Oural), para performance, danza, poesía y música (Colores para un amante ciego, con Flor Guerín, texto y Ángel Zotes, danza), circo (Circo Interior Bruto, Al Filo 2011 y 2012), y documentales (Entre dos orillas, de Barbara Meyer y Concha García) y dirige diferentes orquestas interdisciplinares de improvisadores (Orquesta Carníval, Orquesta Farmacia 13); trabaja para personas con diversidad funcional (Bailar el agua), además de realizar una importante actividad docente, tanto en España como en Latinoamérica. Ha sido elegida como artista por el Centro de Arte Reina Sofía para acercar el arte y la creación a un centro de escolares con discapacidad intelectual, durante el curso 2019-2020 (Malezas). Es autora de los libros: Enseñanza y aprendizaje de la improvisación libre. Propuestas y reflexiones (Al Puerto, 2014) e Improvisación libre. La composición en movimiento (Dos Acordes, 2008) y nueva edición ampliada (Cántico, 2023).