Arranca el ciclo «Pioneras» con una sesión dedicada a la cineasta Lois Weber

Mañana jueves, 20 de febrero, arranca un nuevo ciclo en NUMAX que se irá desarrollando a lo largo de los meses y que tiene como objetivo recuperar la obra de mujeres fundamentales en la creación del lenguaje del cine. Pioneras tiene cómo primera protagonista a la extraordinaria directora Lois Weber, de quien proyectaremos la corta Suspense (1913) y el largometraje La mancha (1921).
Aparentemente, el papel de la mujer en el cine clásico y, especialmente, en el sistema de estudios de Hollywood, quedó restringido a la interpretación o a labores técnicas específicas como el montaje o el diseño de vestuarios. Sin embargo, hubo destacadas excepciones y también hubo una época, los años 10 del siglo XX, en el que fueron numerosas las mujeres que decidieron ponerse a los mandos de sus obras para contar sus propias historias. Mujeres autónomas, con capacidad de decisión, que no precisaban del permiso masculino para actuar, contar o dirigir.
En el ciclo Pioneras partiremos de este período, los años 10 y 20 del cinema norteamericano, para recuperar a directoras fundamentales tanto en el hallazgo de nuevas caligrafías para un lenguaje que estaba naciendo, como por súa capacidad para tratar temas tabú para la época. Aunque el caso más emblemático es el de Alice Guy-Blaché (cuya obra estará presente en la segunda sesión del ciclo), arrancaremos por una cineasta excepcional cuya obra no ha sido reivindicada como se merece: Lois Weber.
En sus inicios, Weber vivió a caballo entre dos profesiones: actriz y directora. Como actriz comenzó interpretando a mujeres dóciles, manipuladas y dependientes de una figura masculina. Pero pronto decidió hacerse directora y tratar temas polémicos como el aborto, el control de la natalidad, el alcoholismo o la pena de muerte. Mujer comprometida, su cine destaca por el rigor narrativo, carente de estridencias o gestos exagerados y por el detallismo de su mirada. Sus protagonistas acostumbran pertenecer a familias de clase media-baja que luchan por la dignidad y la supervivencia, pero también por guardar las apariencias.
[Fotograma d'A mancha]
La sesión de homenaje a Lois Weber arrancará con el cortometraje Suspense perteneciente a una primera etapa en la que dirige decenas de películas de uno solo rollo. Considerada una obra maestra de la época, Suspense cuenta con la actuación de la propia Weber como una madre sitiada por un siniestro acosador. Esta coartada argumental sirve a la directora para desarrollar una amplia gama de recursos narrativos, desde el montaje paralelo a la pantalla dividida o las angulaciones innovadoras. Una joya realizada en 1913.
En 1915 Weber amplía el arco narrativo de sus películas y se convierte en al primera mujer en dirgxir largometrajes, algunos tan extraordinarios como Hypocrites (1915), Where Are My Children? (1916) ou Shoes (1916). Pero en 1917, la cineasta decide que quiere tener el control total del proceso de creación de sus películas, abandona la Universal y funda la produtora Lois Weber Production, convirtiéndose en la persona (hombre o mujer) dedicada a la dirección mejor pagada de Hollywood.
A este período de mardurez pertenece La mancha (The Blot, 1921), un drama social muy delicado, con toques de humor y profundo compromiso social. La película denuncia los salarios bajos de las personas dedicadas a la educación y con un estilo sobrio y contenido, pone el foco en los pequeños detalles que definen as diferencias de clase: muebles gastados, remiendos en el calzado o las dificultades para el pago de la hipoteca.
La segunda cita de Pioneras será el miércoles 26 de marzo con una triple sesión que incluye Falling Leaves (1912) de Alice Guy-Blaché, la adorable sátira de los melodramas Eleanor's Catch (1916), de Cleo Madison, y uno de los primeros ejemplos de cine feminista: The Dream Lady (1918), de Elsie Jane Wilson.
- lunes
- Ver más
-
-
La viajera
VOSE
-
-
French Cancan
VOSE
-
-
Muy lejos
VO
-
-
-
La viajera
VOSE